• Tue. Feb 4th, 2025

ABA destaca influencia de bancos en crecimiento económico

ABA destaca influencia de bancos en crecimiento económico

Durante 2024, el sector bancario nacional desempeñó un papel clave en el crecimiento económico del país, convirtiendo de manera eficiente los ahorros en crédito para hogares y sectores productivos.

Según la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA), el año cerró con un crecimiento económico de 5.1% entre enero y noviembre, acompañado de una inflación interanual controlada del 3.18%, consolidando la recuperación frente a 2023.

El gremio bancario destacó que, a noviembre de 2024, la cartera bruta de crédito privado creció un 15.8%, alcanzando RD$1.80 billones frente a RD$1.56 billones en noviembre de 2023, lo que representa un incremento absoluto de RD$246,355 millones.

De este monto, el 59% se destinó a financiar actividades empresariales, y el 41% benefició a los hogares en proyectos como adquisición de viviendas, compra de vehículos y electrodomésticos.

ABA destaca influencia de bancos en crecimiento económico

La ABA también resaltó el impacto positivo de las políticas monetarias más flexibles implementadas en el segundo semestre del año, incluyendo reducciones de 275 puntos básicos en la tasa de política monetaria (TPM) y provisiones de liquidez por RD$175 mil millones. Estas medidas fortalecieron la capacidad del sistema bancario para dinamizar el crédito y apoyar el desarrollo económico.

Confianza y solidez del sistema bancario

En 2024, las captaciones del público crecieron un 10.9%, alcanzando RD$2.6 billones a noviembre, lo que refleja la confianza de los ahorrantes en el sistema financiero. Los indicadores clave como la liquidez (41.3%), la morosidad (1.4%, la más baja en América Latina) y el índice de solvencia (15.9%) superaron ampliamente los estándares regulatorios, consolidando la posición de liderazgo de la banca dominicana en la región.

Proyecciones para 2025

La ABA prevé que la economía dominicana mantendrá un crecimiento cercano a su potencial en 2025, con una inflación controlada que permitirá al Banco Central continuar normalizando su política monetaria. Esto debería impulsar aún más el dinamismo del crédito bancario, contribuyendo al empleo y la actividad económica.

Puedes leer: Economista: mayor deuda y menor inversión pública se esperan en 2025

En el mediano y largo plazo, el sector bancario se enfocará en proyectos estratégicos que fomenten la inclusión financiera, la sostenibilidad ambiental y la digitalización, asegurando un sistema financiero más robusto y adaptado a los retos globales.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *