La semana pasada abordamos una preocupante realidad: los atletas dominicanos no cuentan con instalaciones para entrenar en los complejos deportivos de la capital, ya que las canchas han sido sometidas a reparación de cara a los Juegos Centroamericanos Santo Domingo 2026.
Reconocimos la importancia de estos trabajos, señalando que, “si bien los avances en infraestructura deportiva son motivo de celebración, no podemos ignorar un aspecto crítico:
los atletas dominicanos, principales protagonistas de estos Juegos, carecen de espacios para entrenar y prepararse”.
Mencionamos disciplinas como Pesas, Judo, Natación, Taekwondo, Boxeo y Ciclismo, entre otras, destacadas por su aporte al medallero nacional, cuyos atletas enfrentan grandes dificultades para continuar su preparación debido a la intervención de sus instalaciones sin alternativas viables.
Gracias a nuestra denuncia, el Comité Olímpico Dominicano actuó rápidamente y el miércoles pasado, sostuvo una importante reunión con los federados, encabezada por el presidente de COD, Garibaldy Bautista y el secretario general Luis Chanlatte.
lEl único tema tratado fue sobre los Juegos Centroamericanos y del Caribe.
Aplaudimos esta rápida reacción del Comité Olímpico y su disposición para atender la problemática de nuestros atletas, quienes son los verdaderos protagonistas de este importante evento. No obstante, es crucial que el Ministerio de Deportes y el Comité Organizador de los Juegos se integren de inmediato a estas discusiones para definir soluciones concretas que garanticen entrenamientos en condiciones óptimas.
Nuestros atletas no solo son el corazón de estos Juegos, sino también, embajadores del país en el ámbito internacional. Su preparación debe ser una prioridad, y encontrar alternativas para su entrenamiento, pues es una tarea urgente que requiere el esfuerzo conjunto de todas las instituciones involucradas.
Quien no lo crea, basta con recordar la celebración de los Juegos Panamericanos Santo Domingo 2003, cuando la nación se oponía a los mismos por sus grandes inversiones económicas.
Sectores de la sociedad se mantuvieron vigilantes al proceso y estaban esperando sus resultados para proceder legalmente en contra de los organizadores.
¿Pero qué ocurrió? Una heroica participación de los atletas, obteniendo 41 medallas en el evento, desbarató la acción.
Diez medallas de oro, 12 de plata y 19 de bronce, con sobresalientes actuaciones de Félix Sánchez y las Reinas del Caribe, pusieron a vibrar de emoción al país y todavía estamos celebrando.
En lo adelante, pienso que debemos emular estas actuaciones y por lo tanto, enfocarnos en nuestros atletas.
Por: Héctor García
hectorgarciasr@gmail.com