Adalgisa Corcino, Anderson Rodríguez y Nathaly Sánchez, magísteres por el Iespec (EFEC) y la Pucmm, en Administración y Estudios Electorales. (Fuente: Iespec-JCE).
EL NUEVO DIARIO, SANTIAGO.- Tres colaboradores de El Nuevo Diario recibieron el pasado sábado la titulación Magíster en Administración y Estudios Electorales, en la ceremonia número 111 de egresados por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), en su campus central en Santiago de los Caballeros.
Los magísteres son Anderson Rodríguez, administrador de empresas y comentarista político quien participa en El Nuevo Diario AM y en la jornada nocturna; Nathaly Sánchez, abogada y comunicadora, quien es panelista de El Nuevo Diario de los sábados; y Adalgisa Corcino, relacionista público y periodista, quien es parte de los redactores de El Nuevo Diario para sus versiones, digital e impresa.
En un tiempo récord y con calificaciones sobresalientes los nuevos magísteres, fueron beneficiados con el programa de formación ciudadana que implementa el Instituto Especializado Superior en Formación Política Electoral y del Estado Civil (IESPEC) desde su órgano rector, la Junta Central Electoral (JCE), en alianza con la casa de altos estudios que busca fomentar la ética y la solidaridad en sus profesionales.
La programación académica para la Maestría en Administración y Estudios Electorales estuvo impartida por una pléyade de expertos, científicos, politólogos, metodólogos, contenidistas y especializados en el campo de la política renovada del siglo XXI, ajustada a fenómenos como el populismo, la representatividad democrática, el Estado Democrático, Social y de Derecho, la representación de la calidad política, y tantos tópicos urgentes por analizar, proponer y discutir.
Te podría interesar: https://elnuevodiario.com.do/pucmm-entrega-874-nuevos-profesionales-con-un-llamado-a-la-etica-y-la-solidaridad/
Entre el quórum que conformó el grupo de participantes destacaron desde su ingreso el 17 de septiembre de 2022 hasta la finalización curricular el pasado mes de abril de 2024, son María Hidalgo, Jhon Campos, Isaías Díaz, Anselma Rosario, Iván Campusano, Addis Burgos, Ana Lisbeth Matos, Marcelino Aquino, Michael Pérez, Randy Linares y Marcelino Núñez.
Ese ese orden, Mirelis Chalas, Walquidia Canó (Q.E.P.D.), Javier Cabreja, José Manuel Mesa, Sarah Beato, Lily Luciano, Jesús Florian, Gilberto Brito, Luiggi Fernández, Ezequiel López, Dilcia Ureña, Karen Jiménez, Berto Sánchez, Esther Leonardo, Dharien Dotel, Danilsa Peña, Arnulfo Pimentel, Hipólito Giron, Joanny Rodríguez, Juan Pérez, Jorge Luis Sánchez y Cristina García.
Asimismo, los titulados presentaron proyectos de investigación versados en el espectro político-electoral fueron normados bajo los lineamientos de calidad de la PUCMM y los estándares establecidos por la JCE a partir de un programa curricular actualizado en los tiempos de las nuevas tendencias de la sociología política nacional e internacional y las nuevas tecnologías e internet, con la coordinación de la académica, Mu Kien Adriana Sang Ben.
Los temas estudiados a profundidad durante los dos años del programa formativo, de índole electoral y político con enfoque fueron en Medios de Comunicación y Campañas Electorales y El Financiamiento Electoral, Las Encuestas, Los Debates Electorales, El Abstencionismo Electoral, La Violencia Política en contra de la Mujer, entre otros.
Te podría interesar: https://elnuevodiario.com.do/masterandos-presentan-investigacion-cientifica-en-pucmm/
Por el Iespec-JCE, los masterandos fueron coordinados y asistidos en todo tiempo la subdirectora academica del Iespec, Laura Casado; la coordinadora en aula, Kayra Camilo; por la Pucmm, Mu Kien Adriana Sang Ben, y su equipo de gerencia académica y el selecto grupo de docentes nacionales e internacionales que fortalecieron los conocimientos y las competencias de los magísteres.
Anteriormente, conocida como la Escuela de Formación Electoral y del Registro Civil (EFEC), el Iespec ha formado a cientos de dominicanos en las lides del estudio formal de la política, los partidos políticos, las autoridades y organismos propios con el punto de partida de una filosofía organizacional basada en los principios rectores de La Constitución y de la Legislación Electoral 275-97, luego, 15-19 y, actualmente, 20-23 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral.
El centro de formación mantiene su visión de ser una institución académica y de investigación de alto reconocimiento a nivel nacional e internacional, jugando un rol de primer orden en la formación y actualización de un capital humano de altos niveles de excelencia, valores y calidad en el desempeño de sus funciones y en el servicio eficiente y personalizado a la ciudadanía.