• Wed. Jan 15th, 2025

¿Cómo reducir la evasión fiscal? Juan Ariel Jiménez propone alternativas

RD tiene la canasta básica más barata de Centroamérica y el Caribe, según reporte

Santo Domingo.- El economista y profesor de Harvard, Juan Ariel Jiménez, sugirió que la solución al problema fiscal en el país debe centrarse en reducir la evasión fiscal antes de imponer mayores cargas a la clase media.

Jiménez afirmó que combatir la evasión es no solo posible, sino también una vía para aumentar significativamente las recaudaciones sin afectar a la clase media.

Indicó que si la República Dominicana lograra alcanzar el mismo nivel de eficiencia recaudatoria del ITBIS que tiene Costa Rica, los ingresos fiscales podrían incrementarse en un 1.7% del PIB, una cifra mayor que la prevista en las recientes propuestas de reforma tributaria.

«Para lograr esto, se necesita una combinación de tecnología, mejoras en la administración tributaria y un poco de creatividad», subrayó el economista.

Jiménez destacó el ejemplo de Perú, que en 2002 decidió fusionar su autoridad tributaria con la de aduanas, creando una entidad unificada para gestionar tanto los impuestos internos como el comercio exterior. Como resultado de esta medida, la recaudación aumentó en un 1% del PIB y el contrabando se redujo del 4.5% al 1.5% en un periodo de cinco años.

El exministro de Economía sugirió que una fusión similar entre la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y la Dirección General de Aduanas (DGA) en la República Dominicana podría simplificar procesos, mejorar el control y aumentar la recaudación sin necesidad de elevar los impuestos.

Uso de tecnología para detectar la evasión: el caso de Australia

Jiménez también destacó el uso de tecnologías avanzadas en la lucha contra la evasión fiscal, citando el ejemplo de Australia, donde la inteligencia artificial se utiliza para analizar millones de transacciones y detectar comportamientos sospechosos de evasión. Esta medida ha permitido a las autoridades australianas identificar fraudes fiscales por más de 2,500 millones de dólares en un solo año.

«Un sistema similar en la República Dominicana, donde la inteligencia artificial pueda cruzar información sobre ingresos, gastos y activos de personas y empresas para detectar discrepancias, sería ideal», explicó Jiménez. Además, sugirió que el gobierno dominicano podría colaborar con la OCDE para establecer mecanismos de cooperación técnica que faciliten la adopción de estas buenas prácticas.

Puedes leer: Advierte reforma fiscal podría reducir hasta un 20% de los ingresos

En cuanto a la creatividad en la lucha contra la evasión, Jiménez citó el caso de São Paulo, Brasil, donde en 2007 se implementó el programa «Nota Fiscal Paulista». Este sistema incentiva a los consumidores a pedir facturas por sus compras, ofreciéndoles la posibilidad de participar en sorteos y obtener reembolsos de hasta el 30% del IVA pagado. La medida no solo educó a los consumidores sobre la importancia de pedir facturas, sino que también contribuyó a reducir la evasión fiscal de manera significativa.

«Una versión dominicana de este programa, en la que cada factura fiscal incluya un número de lotería, ofreciendo al consumidor la oportunidad de ganar un premio diario de hasta 1 millón de pesos, sería una medida factible», concluyó Jiménez.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *