El ex vicepresidente de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez Bichara y el experto en proyectos eléctricos Bernardo Castellanos, atribuyeron a falta de inversión y pérdidas la ola de apagones que azota al país, como consecuencia de la falta de mantenimiento de las redes y la desatención al sector, generando malestar y pérdidas millonarias al comercio.
Los exfuncionarios del sector eléctrico coinciden en que el déficit eléctrico es producto de falta de gestión, planificación y de inversión en el sector.
“Ese déficit es lo que obliga a la suspensión del suministro eléctrico, en procura de reducir los significativos niveles de pérdidas, que el Gobierno se ve obligado a cubrir” explicó Jiménez Bichara.
Te recomendamos leer: Apagones castigan residentes en GSD
Recordó que las propias autoridades del actual Gobierno reconocieron la ausencia de mantenimiento en las redes, que ha ocasionado la elevación de las pérdidas.
“El déficit generado por las pérdidas de energía ha alcanzado más de mil 500 millones de dólares” explicó Bichara al cuantificar las pérdidas calculadas en cinco millones de dólares diarios.
Bernardo castellanos
El ingeniero Bernardo Castellanos dijo que el desastre en el sector eléctrico es consecuencia de la falta de inversión para reducir pérdidas, llevando a incrementar la crisis heredada porque se aumentaron las pérdidas de un 29% en el 2019 a un 45% en el 2024.
Castellanos dijo que la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) ha registrado pérdidas de 57% en energía, se aumentaron los gastos corrientes, la empleomanía y se desmejoró la gestión de las distribuidoras.
Destacó que los apagones programados para reducir el déficit financiero de las distribuidoras de electricidad significan la omisión pública de los funcionarios del sector, quienes, a su entender, tienen cuatro años dirigiendo y han fracasado de manera estrepitosa, rotunda y categórica.
Enfatizó que en cuatro años el Gobierno ha tenido que transferir cinco mil millones de dólares para cubrir toda esa ineficiencia, millones que representan alrededor del 40% y el 45% del déficit fiscal que era lo que justificaba la reforma tributaria.
Las pérdidas técnicas están creciendo como la espuma, las inversiones se han caído al suelo, o sea, no hay inversión en el sector eléctrico para reducción de pérdidas y esa es la causa del deterioro, manifestó.
Celso
El presidente del Consejo de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), Celso Marranzini, anunció apagones programados en las zonas donde las pérdidas de energía superan el 50 %, como es el caso de Edeeste, la cual cuenta con el mayor número de circuitos irregulares.
Según sus declaraciones, cada cliente afectado recibirá una notificación por mensaje de texto o correo electrónico, indicando la fecha y el horario específico en que estará sin suministro eléctrico.
Marranzini aclaró que el propósito principal de esta medida es regularizar a los usuarios que reciben energía sin conexión legal.
Vaticinan fracaso de medidas
El ingeniero Bernardo Castellanos vaticina fracaso total de las actuales medidas tomadas por las autoridades del sector eléctrico y deploró los apagones que se registran en el país, especialmente en los sectores económicamente más carenciados de la población. Los apagones tienen con el grito al cielo a los comerciantes.