• Wed. Feb 5th, 2025

Discuten propuesta aumento de salarios

Discuten propuesta aumento de salarios

El Comité Nacional de Salarios inició a media mañana de hoy las discusiones de la propuesta del presidente Luis Abinader de un aumento salarial  de un 20 por ciento para los empleados no sectorizados, informó el presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael Pepe Abreu.

Destacó al mismo tiempo que en el encuentro que se desarrolla en la sede del Ministerio de Trabajo, formalizarán su propuesta de un aumento salarial  de un 30 por ciento.

El sector no sectorizado lo integran trabajadores de las grandes empresas, las medianas, pequeñas, pymes y los empleados de las compañías de guardianes privados.

Te recomendamos leer: Elías Wessin Chávez: Alza de salarios afectaría a las pymes

“En la reunión se presentarán dos propuestas, la del presidente Luis Abinader  de que sea no menos de un 20 por ciento, la de nosotros que solicitamos que sea de un 30 por ciento, y los empresarios que como siempre no presentarán ninguna, ellos nunca tienen propuestas”, dijo el dirigente sindical.

Agregó que “nosotros entregaremos nuestra propuesta de aumento de salario que estará sustentada con un documento técnico de los precios de los artículos de la canasta familiar, con valores comparativos por el que se justifica en estos momentos un incremento salarial de no menos de un 30 por ciento para los trabajadores no sectorizado”.

Pepe Abreu informó que el estudio indica la forma en que se ha ido devaluando el salario de los trabajadores y por qué tiene que ser compensado con una mejoría en sus ingresos.

Dijo que en su propuesta resaltan la posición del presidente Abinader, “pero se toma como un punto de partida,  en este caso la discusión versará solamente sobre la propuesta que  ha hecho el presidente de la República, el Comité Nacional de Salarios pone el límite que solo se discutirá para lo que ha sido convocado por el Ministerio de Trabajo”.

Explicó que  los trabajos serán por el director del Comité Nacional de Salarios, Angel Martín Mieses.

Abreu explicó que dicho comité lo componen nueve miembros, tres representantes del gobierno, que ostentan la categoría de permanentes; además tres de los trabajadores y otros tres representan el sector empresarial.

Propuesta del gobierno

El presidente Abinader anunció el pasado 29 de enero que   presentaría ante el Comité Nacional de Salarios una propuesta para incrementar en “no menos de un 20%” el salario de esos trabajadores no sectorizado.

 “Esa es la posición del Gobierno y se la vamos a presentar en la primera reunión tripartita en que además del gobierno está el sector patronal y el sector sindical”, dijo el gobernante en ese momento.

Abinader recordó que en su primera reunión con los líderes sindicales les dijo que era una tarea de ellos  y del gobierno aumentar el salario real de los trabajadores no sectorizados.

Los empresarios

La presidenta de la  Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), Laura Peña Izquierdo,  destacó que los empresarios eran de opinión que antes de la reunión del Comité de Salarios se  terminara primero con las conversaciones de la reforma laboral que se discute en el Senado, lograr algún acuerdo con el tema de la cesantía y tener el nuevo Código aprobado, porque los temas se relacionan.

Destacó  que cualquier aumento de salario mínimo impacta también en los otros salarios. Resaltó  Peña Izquierdo que el sector empresarial tiene muy buena relación con el Gobierno y citó los avances en la reforma laboral.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *