EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.-La Fiscalía de Santiago, a través de su Departamento Contra Delitos Electrónicos, alertó este jueves a la ciudadanía sobre las diferentes modalidades de estafas utilizadas por delincuentes, especialmente aquellas realizadas mediante llamadas telefónicas engañosas.
1. Estafa por mercancías falsas
Una de las estrategias más comunes consiste en que la víctima recibe una llamada de un supuesto amigo o familiar que reside en el extranjero. El estafador, utilizando habilidades de manipulación, solicita que se le reciba «tanques o cajas con mercancías» que requieren un pago previo para cubrir impuestos o costos de envío. La víctima, confiada en obtener una ganancia adicional con la supuesta mercancía, realiza el depósito, solo para descubrir que se trata de un fraude.
2. Sextorsión
Otro de los esquemas denunciados involucra la extorsión con contenido sexual falsificado. En estos casos, la víctima acepta una videollamada con el estafador, quien captura su rostro y luego lo edita en imágenes o videos de menores en situaciones sexuales. Posteriormente, el delincuente utiliza estas imágenes para extorsionar a la víctima, exigiendo grandes sumas de dinero bajo la amenaza de difundir el material.
Además, la estafa se agrava al incluir «cómplices» en la cadena, como una supuesta madre de la menor, un amigo que dice haber visto las publicaciones comprometedoras y un falso oficial de policía que exige depósitos para resolver el problema.
3. Fraude bancario
Otra modalidad frecuente es la suplantación de representantes de instituciones bancarias. Los estafadores contactan a la víctima, alertándola de consumos sospechosos en sus tarjetas de crédito o débito. Con discursos convincentes, solicitan la validación de claves de acceso con el pretexto de bloquear los cargos fraudulentos. Al proporcionar esta información, las víctimas pierden acceso a sus cuentas, de las que los estafadores sustraen el dinero disponible.
Para hacer más creíble este engaño, los delincuentes utilizan simuladores que muestran en la pantalla de la víctima el nombre de la entidad financiera, reforzando la credibilidad de la llamada.
Finalmente, la Fiscalía de Santiago insta a la ciudadanía a mantenerse alerta y a no compartir información confidencial por teléfono o mensajes. La institución hizo un llamado a la precaución y al reporte inmediato de estos delitos.