EL NUEVO DIARIO, REDACCIÓN ECONÓMICA.- La Inversión Extranjera Directa (IED) mundial en el 2023 disminuyó aproximadamente un 2% hasta 1,3 billones de dólares, mientras que para este año sigue siendo débil, de acuerdo al “Informe sobre las inversiones en el mundo” difundido por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).
El documento indica que la disminución de las perspectivas de crecimiento, las tendencias de fractura económica, tensiones comerciales y geopolíticas, además de las políticas industriales y la diversificación de la cadena de suministro están rediseñando los patrones de IED, lo que causa que algunas entidades o empresas multinacionales (EMN) adopten un enfoque cauteloso con relación a su expansión en el extranjero. En cambio, los beneficios adquiridos por las EMN continúan siendo altos y las condiciones de financiación se están regularizando.
En lo que concierne a América Latina y el Caribe los flujos de IED disminuyeron en un 1% hasta 193,000 millones dólares en 2023, mientras que en Europa pasaron de US$106,000 millones en 2022 a US$16,000 millones en 2023 gracias a la volatilidad de las economías conducto. En ese continente las entradas se redujeron en 14%.
En países en desarrollo que pertenecen a Asia la IED cayó en un 8% hasta los US$621,000 millones, China también registró un notable descenso en sus entradas, lo mismo sucedió en la India, Asia Occidental y Central, sólo Asia Sudoriental mantuvo la estabilidad. En África las entradas de IED se redujeron en al menos 3% hasta US$53,000 millones.
Por otro parte el financiamiento internacional de proyectos, fusiones y adquisiciones transfronterizas fueron débiles el año pasado. “La financiación de proyectos, importante para la inversión en infraestructuras, decayó en al menos un 26 %. Las principales causas de ese descenso fueron el endurecimiento de las condiciones de financiamiento, la incertidumbre de los inversionistas, la volatilidad de los mercados financieros y, en el caso de las fusiones y adquisiciones, un control reglamentario más estricto”, dice el documento.