Luis Abinader. Foto/fuente externa
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – El presidente Luis Abinader adelantó este lunes, que abordará los temas de la alimentación de Haití y el posible cierre de la Agencia de EE. UU. para el Desarrollo Internacional (USAID) en el país, además del impacto económico que representaría la falta de esos fondos para la nación dominicana.
Asimismo, el mandatario dijo, que «hay algunos programas que afectan a la República Dominicana y nos preocupa también algunos que afectan a Haití en término de la alimentación», asegurando que esos temas los tratarán con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quien llega al país para reunirse con el mandatario este miércoles.
«De lo que ellos han hablado es de una suspensión para revisar y yo estoy seguro que en esos casos, los que estén justificados ellos los aprobarán y si no los que se refieren a República Dominicana, pues nosotros tomaremos las medidas de lugar», dijo Abinader, asegurando además, que el país tampoco está recibiendo una cantidad de ayuda del país norteamericano que la nación no pudiese subsanar.
Trascendió que además en dicha reunión abordarán temas clave como la cooperación regional en los intereses esenciales y comunes de ambos países, así como la detención de la migración ilegal a gran escala.
El presidente se refirió al tema durante LA Semanal con la Prensa de este lunes, respondiendo a una pregunta sobre la información de que Marco Rubio había sido asignado para dirigir la delegación de la USAID de manera interina.
Algunos datos apuntan a que el cierre inmediato de la USAID, podría significar que República Dominicana deje de percibir más de 200 millones de dólares, de manera estimada, lo que supondría más de 12 mil millones de pesos, según la tasa actual.
Se recuerda que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha implementado algunas medidas para modificar la participación de algunas instituciones que destinan fondos para ayudar económicamente a países de América, incluyendo República Dominicana.
Congresista de EE.UU. solicitó auditorías sobre el uso de los fondos de la CBSI
Por otro lado, la congresista Debbie Wasserman-Schultz, representante de Estados Unidos en el 20º distrito congresional de Florida desde 2005, expresó, previo a la toma de posesión de Trump, su preocupación por el uso ineficiente de más de mil millones de dólares comprometidos por Estados Unidos hasta 2024, bajo la Iniciativa de Seguridad de la Cuenca del Caribe (CBSI).