• Tue. Feb 4th, 2025

Navidad y Año Nuevo de lujos, enero de apuros: ¿Cómo sobrevivir con las finanzas en cero?

Byucropord

Jan 3, 2025 #ECONOMIA
Navidad y Año Nuevo de lujos, enero de apuros: ¿Cómo sobrevivir con las finanzas en cero?

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – Diciembre es el mes donde los corazones se llenan de alegría, las mesas se visten de abundancia y las calles brillan con luces y risas. Sin embargo, al cerrar las fiestas, enero llega con su implacable realidad: las cuentas vacías y la necesidad de enfrentar un nuevo año con recursos limitados. Para muchos, haber disfrutado intensamente de las festividades tiene un costo que se siente más pesado, cuando el calendario marca el primer día del año.

Pero no todo está perdido. Aunque el inicio de este nuevo capítulo pueda parecer cuesta arriba, también es una oportunidad para reorganizar las finanzas, aprender de los excesos y construir hábitos que permitan disfrutar el próximo diciembre, sin comprometer la estabilidad económica. Porque cada reto trae consigo una lección y cada enero es una página en blanco para escribir una mejor historia financiera.

Algunas estrategias que diversos expertos han recomendado en momentos como estos, son las siguientes:

  1. Evalúa tu situación financiera actual
    Haz un inventario completo de tus ingresos, gastos y cualquier ahorro que puedas tener. Este diagnóstico te permitirá tener una visión clara, de cuánto necesitas para cubrir tus necesidades básicas durante enero.

Se recomienda priorizar gastos esenciales como alimentos, servicios básicos y transporte.

  1. Crea un presupuesto ajustado
    Elabora un plan financiero detallado para este mes, estableciendo límites estrictos en los gastos no esenciales.

Ejemplo: Si normalmente gastas RD$5,000 en salidas y ocio, redúcelo temporalmente a RD$1,000 o elimínalo por completo.

  1. Busca ingresos adicionales
    Enero puede ser una oportunidad para generar ingresos extras. Puedes vender artículos que ya no necesites, ofrecer servicios en tu comunidad o buscar oportunidades de trabajos freelance.

Ejemplo: Venta de ropa usada, manualidades o servicios de asesorías en tu área de experiencia.

  1. Reorganiza tus pagos
    Si tienes cuentas pendientes, organiza un cronograma de pagos basado en tus prioridades y capacidades actuales. Evita adquirir nuevas deudas, a menos que sean absolutamente necesarias y tengan condiciones favorables.
  2. Aprovecha recursos comunitarios
    Muchas instituciones ofrecen talleres o asesorías gratuitas en temas financieros, especialmente al inicio del año. Considera asistir a uno para obtener orientación adicional.

Superar esta etapa es sólo el primer paso. Para evitar caer en la misma situación en el futuro, es fundamental adoptar hábitos financieros saludables:

  • Ahorro mensual para las festividades. Comienza a reservar una pequeña parte de tus ingresos desde enero para las próximas navidades. Esto te permitirá disfrutar sin comprometer tus finanzas.
  • Planifica tus compras. Haz listas de regalos y establece un presupuesto específico para cada gasto navideño.
  • Cuidado con las tarjetas de crédito. Úsalas con moderación y sólo si estás seguro de que podrás pagar el saldo completo al finalizar el mes. El Banreservas, en su guía sobre manejo de de tarjeta de créditos, proporciona algunos consejos, entre ellos que «Tus consumos nunca deben superar tu capacidad de pagar a tiempo».

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *