EL NUEVO DIARIO, REDACCIÓN ECONÓMICA.- De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés), el índice de precios de los alimentos a nivel mundial registró un promedio cerca de 127,4 puntos en octubre de 2024, (considerado el más alto desde abril 2023) y con un 2 % superior con respecto a septiembre de este año.
En ese mismo orden, al comparar los niveles históricos, el índice de octubre se posicionó en un 5,5 % superando su valor concerniente a un año, pero estuvo permanentemente en un 20,5 % inferior a 160,2 puntos registrados en marzo 2022. Mientras que, aumentaron las cotizaciones de todos los productos del indicador y los aceites vegetales alcanzaron su mayor aumento (7,3 %).
En torno a los cereales el índice de precios en el mes de octubre se registró en 114,4 puntos, o sea 0,9 puntos (0,8 %) más que en septiembre, sin embargo, sigue en 10,3 % puntos (8,3 %) por debajo de su valor en octubre de 2023.
Los precios globales del trigo crecieron gracias a las condiciones meteorológicas que afectaron a la siembra de los cultivos de invierno lo cual generó gran consternación en varios países exportadores del hemisferio norte, como los Estados Unidos, Rusia y la Unión Europea.
Los precios mundiales del maíz siguen creciendo en octubre gracias a la gran demanda interna en Brasil y las problemáticas en el transporte de algunas partes de esa nación producto del nivel reducido de los ríos. En cambio, en Argentina la siembra no se pudo realizar a consecuencia de las condiciones secas.
El arroz disminuyó en un 5,6% aproximadamente, con respecto al índice de precios de la FAO, a causa de la disminución de las cotizaciones de este producto donde a la misma vez, se mantuvieron expectativas de una mayor competencia entre naciones exportadoras luego de la eliminación de las exportaciones arroceras por parte de la India.
En los vegetales el índice de precios de la FAO se posicionó en 152,7 puntos en el mes pasado, representando un aumento significativo de 10,4 puntos desde septiembre (7,3%) y el nivel más alto en los dos últimos años. Este crecimiento fue gracias a las cotizaciones de los aceittes de palma, soja, girasol y colza.
Por otro parte, los productos lácteos alcanzaron 139,1 puntos (2,5 puntos y 1,9% más que en septiembre) y 24,5 puntos (21,4%) por encima de su valor hace un año aproximadamente.
Finalmente, la carne se posicionó en 210,4 puntos con una baja del 0,3% con relación al valor de septiembre, y 8,4 puntos (7,5%) por encima de su nivel desde 2023. Los precios internacionales de la carne de cerdo fueron los que más disminuyeron, además de la carne de corral, mientras que la carne de ovino mantuvo su precio estable pero la carne de bovino aumentó de forma moderada.
Finalmente, la azúcar alcanzó 129,6 puntos el pasado mes, 3,3 puntos (2,6%) desde hace septiembre, equivalente a un segundo aumento mensual consecutivo aunque sigue por debajo de su valor hace un año.