EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – El partido Opción Democrática (OD) advirtió este viernes que los recientes cambios en la política exterior de Estados Unidos podrían tener un impacto negativo en la economía dominicana.
Eric Ortiz, dirigente político de OD, propuso la creación de una estrategia integral que incluya la diversificación de mercados, el fortalecimiento de sectores clave y la implementación de planes de contingencia social para garantizar la estabilidad y el crecimiento económico de la República Dominicana.
Ortiz señaló que un primer factor de riesgo es la posible disminución de las remesas debido a las recientes deportaciones masivas y al aumento de impuestos sobre estos envíos.
“Ante eventuales fluctuaciones en la entrada de divisas, conviene reforzar las reservas internacionales y monitorear la paridad cambiaria. Esto permitiría al país reaccionar con rapidez y salvaguardar la estabilidad de precios, evitando grandes fluctuaciones del tipo de cambio”, sostuvo el dirigente político.
Asimismo, destacó la importancia de que las autoridades se reúnan con los representantes del sector zona franca, ya que una parte significativa de su producción se exporta a Estados Unidos. En este sentido, advirtió que el nuevo presidente estadounidense ha manifestado su intención de imponer aranceles a productos extranjeros, lo que podría afectar las exportaciones dominicanas.
“Ante esta situación, resulta urgente diversificar los mercados de exportación y otorgar incentivos y ayudas directas a los sectores que envían mercancías a destinos alternativos”, enfatizó Ortiz.
También subrayó la necesidad de fortalecer el sector turístico, uno de los principales pilares de la economía dominicana. Advirtió que posibles cambios en la política migratoria o en el clima diplomático con Estados Unidos podrían afectar la llegada de turistas estadounidenses.
“Es fundamental reforzar la promoción de la República Dominicana en otros mercados turísticos y afianzar la cooperación con agencias internacionales”, recomendó.
En cuanto a la diversificación de las relaciones comerciales, Ortiz sugirió que, además de las exportaciones de zona franca, el país debería explorar acuerdos comerciales con otras regiones, como la Unión Europea, América Latina y Asia. Explicó que ampliar el abanico de socios comerciales ayudaría a mitigar los efectos de posibles políticas proteccionistas de EE. UU. y aportaría estabilidad al aparato productivo nacional.
Por último, advirtió sobre los posibles efectos en la Inversión Extranjera Directa (IED), ya que las nuevas políticas del gobierno estadounidense podrían incentivar la repatriación de capitales o atraer inversionistas a su territorio.“Es crucial que el gobierno dominicano propicie un clima de negocios estable y atractivo, con seguridad jurídica, infraestructura adecuada y estímulos fiscales razonables, para retener e incrementar la IED”, concluyó Ortiz.