Por: Abraham Marmolejos
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- Varios funcionarios ocupan dos puestos de manera simultánea en el tren gubernamental, uno de estos cargos de manera honorífica, dejando de devengar un salario que muchos desearían tener. Esta ha sido una práctica que se ha vuelto habitual en el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, en su intento de hacer una gestión más transparente, depositando su confianza en funcionarios que, a su entender, podrían generar los resultados esperados en términos de gestión de los recursos del Estado.
A continuación, te presentamos quiénes son estos servidores públicos, cuánto devengan y cuánto devengarían, si cobraran ambos sueldos.
Carlos Pimentel:
En la Dirección General de Compras y Contrataciones Públicas (DGCP), Pimentel devenga un salario de RD$285,000.00, mientras que en la Dirección General de Alianzas Público-Privadas (DGAPP), el salario del director ejecutivo asciende a los RD$500,000.00. De cobrar en las dos instituciones, devengaría un salario bruto de RD$785,000.00.
Juan Manuel Méndez:
Como director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Méndez figura con un salario de RD$245,000.00. En el portal de transparencia de la Dirección de Servicios de Atención a Emergencias Hospitalarias (DAEH) no figuran salarios de directores anteriores, aunque el subdirector devenga un salario de RD$175,000.00. Tomando en cuenta este monto y en comparación con otras instituciones en donde el sueldo de un subdirector es similar, entonces Méndez dejaría de cobrar aproximadamente RD$275,000.00. En total, estaría devengando RD$520,000.00, de cobrar en ambas instituciones.
Jean Luis Rodríguez:
Como director ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM), gana un salario de RD$275,000.00, mientras que como director del Fideicomiso RD Vial, tomando como referencia el salario de la dirección anterior, sería de RD$220,000.00 para un total de RD$495,000.00.
Jimmy Constantino García Saviñón:
En la Autoridad Nacional de Asuntos Marítimos (ANAMAR), devenga un salario de RD$250,000.00, y en el Acuario Nacional, el salario que estaba asignado a la dirección era de 91.666.67, por lo que sumarían RD$341,666.67 si estuviera también en esa nómina.
José Florentino Rodríguez:
En la nómina del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (FONPER), Florentino figura con un sueldo bruto de RD$605,000.00, mientras que los miembros del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras (CUED), en donde fue designado de manera honorífica, cobran un salario de RD$330,000.00, lo que sumaría un total de RD$935,000.00 si cobrara ambos salarios.
Celso Marranzini:
También forma parte del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras (CUED) de manera honorífica, dejando atrás un salario de RD$330,000.00. Sin embargo, como vicepresidente ejecutivo del Consejo de Administración de la Empresa de Generación Eléctrica Punta Catalina, figura con un sueldo de RD$750,000.00, lo que habrían sido RD$1,080,000.00 al mes.
Rafael Burgos Gómez:
En Bienes Nacionales, cobra por mes RD$250,000.00, y fue designado como director ejecutivo honorífico del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), en donde el incumbente anterior cobraba RD$200,000.00, para un total de 450,000.00, en caso de que mantuviese los dos salarios.
Otros funcionarios ocupan cargos adicionales en los que sus puestos no tienen partida en las nóminas, ya que son instituciones creadas durante la gestión de Abinader y sus designaciones fueron honoríficas desde el inicio.
Camel Curi Lora:
Como viceministro de Proyectos de Inversión del Ministerio de la Presidencia, su salario es de RD$270,000.00 al mes, y también ocupa la posición de director ejecutivo del Fideicomiso de Desarrollo de Viviendas de Bajo Costo (Fonvivienda).
Bartolomé Pujals:
En la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC), su salario es de RD$295,000.00 y, en adición a sus funciones, fue designado como director del Gabinete de Innovación y Desarrollo Digital.
Jhael Isa Tavárez:
Es el director ejecutivo de la Oficina de Desarrollo de Proyectos de Movilidad Urbana e Interurbana, en donde cuanta con un salario de RD$210,000.00, y también es director general del Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de la República Dominicana (FITRAM).
Randolfo Rijo Gómez:
Otro funcionario que aparentemente goza de la entera confianza del presidente, es Randolfo Rijo, quien siendo director ejecutivo del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad, también ocupó la posición de director interino del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT).
Raquel Peña:
La vicepresidenta de la República Dominicana, además de su función principal, ha ocupado varios puestos de manera honorífica durante el Gobierno del presidente Luis Abinader y, en la actualidad, es coordinadora del Gabinete de Educación. Su salario en la Vicepresidencia es de RD$400,000.00.
Sin embargo, aunque estos funcionarios no figuran en una de las nóminas de las instituciones que dirigen, estos sí cuentan con beneficios como gastos de representación, dieta y combustible, para el desempeño de sus funciones en las instituciones.