Santo Domingo. El presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), Celso Marranzini, anunció este miércoles que, durante los próximos seis meses, no se cobrará fianza ni la primera factura a los usuarios que se conecten legalmente al sistema eléctrico.
Esta medida beneficiará a hogares y pequeños negocios que actualmente están conectados de manera irregular a los circuitos eléctricos, como farmacias, colmados y pequeños talleres.
“En los próximos seis meses, cualquier usuario residencial o pequeño negocio que se legalice en el sector eléctrico estará exento del pago de la fianza y de la primera factura”, expresó Marranzini.
Según indicó, esta iniciativa busca mejorar la eficiencia del servicio eléctrico y reducir las pérdidas económicas, que anualmente ascienden a cerca de 900 millones de dólares.
Marranzini también advirtió que, una vez concluido este periodo de gracia, se tomarán medidas en conjunto con la Procuraduría General Adjunta para el Sistema Eléctrico (PGASE) contra quienes continúen conectados de forma irregular. Estas acciones incluirán la publicación en los periódicos de los nombres de los infractores, sin excepciones.
“Pasados estos seis meses, recomiendo a quienes estén conectados ilegalmente que se desconecten, porque la acción del PEGASE será contundente. Publicaremos todos los lunes en los periódicos una lista con los nombres de los infractores, sean pequeños, medianos o grandes. Esto tiene que terminar”, enfatizó Marranzini durante el Almuerzo Semanal del Grupo de Medios Corripio.
Según datos ofrecidos por el funcionario, actualmente existen unas 800,000 conexiones ilegales, lo que representa pérdidas anuales de entre 800 y 900 millones de dólares.
Puedes leer: Dicen apagones son por falta inversión
Marranzini calificó esta situación como insostenible y aseguró que se tomarán todas las medidas necesarias para erradicarla.
Todos a pagar la luz
Marranzini, la semana pasada aseguró que para reducir las pérdidas y garantizar un mejor servicio eléctrico, es imprescindible que todos los usuarios paguen la tarifa correspondiente al consumo que reciben, sin excepciones.
“Todo el mundo tiene que conectarse y pagar. Hay lugares, como Sábana Iglesia, donde se han negado a hacerlo. Mi instrucción a las distribuidoras es clara y firme: todos deben cumplir con su obligación de conectarse y pagar”, declaró Marranzini.
El funcionario señaló que la regularización del pago debe ir de la mano con una mayor inversión en la infraestructura eléctrica. En este sentido, anunció que este año se destinarán 300 millones de pesos para la mejora de redes de transmisión y distribución, además de la construcción de nuevas subestaciones.